Te contamos sobre el programa
Programa diseñado para brindar conocimientos teórico-prácticos sobre la correcta evaluación y registro de los principales signos vitales. A través de sesiones interactivas, los participantes aprenderán a identificar y medir parámetros esenciales como la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la respiración y la presión arterial, fundamentales para la atención primaria de la salud.
Inicio:
Modalidad:
Duración:
Horario:
Horarios: 8:45 a. m. a 11:45 a. m.
Certificación en:
¿A quiénes está dirigido?
- Profesionales o estudiantes de ciencias de la salud.
- Cuidadores de adultos mayores y personas en recuperación.
- Público en general interesado en aprender técnicas básicas de control de signos vitales.
¿Qué aprendizajes lograrás?
- Analizar la diferencia entre signos y síntomas.
- Comprender los conceptos relacionados con los signos vitales.
- Diferenciar los conceptos de presión y tensión arterial.
- Diferenciar los conceptos de pulso y frecuencia cardíaca.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para realizar la toma de signos vitales.
MATRÍCULA GRATIS
Solicita información

Conoce tu ruta de aprendizaje
Módulo 1: Fundamentos y Procedimientos Básicos
- Introducción a los términos y objetivos del curso.
- Procedimientos básicos en la toma de signos vitales.
- Importancia de la evaluación y registro de signos vitales.
Módulo 2: Toma de Pulso y Temperatura
- Localización de los puntos de pulso
- Materiales y técnicas
- Alteraciones del pulso
- Materiales y técnicas
- Partes del termómetro
- Valores normales y variaciones
Módulo 3: Frecuencia Respiratoria y Tipos de Respiración
- Parámetros normales
- Técnicas de medición
- Tipos de respiración y sus características
Módulo 4: Presión Arterial y Alteraciones
- Definición e importancia
- Hipertensión e hipotensión
- Localización para la toma de presión arterial
- Técnicas y materiales para su medición
Sesión práctica:
Centro Geriátrico San Jacinto
Staff docente
Vladimir Condori Santana
Licenciado en Enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades, con amplia experiencia en docencia en las carreras de Enfermería y Fisioterapia. Actualmente, es socio de la Casa de Reposo “San Jacinto”. Además, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito asistencial en salud y en la gestión administrativa.
Metodología IC:
Metodología de enseñanza basado en teórico-práctico. Donde se brindarán al participante técnicas y el desarrollo de destrezas para la aplicación correcta de medicamentos.
El Instituto Continental proporcionará ambientes equipados para la práctica.
Atributos:
- +38 años en el sector educación
- Modelo pedagógico centrado en identificar, desarrollar y emprender.
- Formación experiencial integral basada en proyectos.
- Equipo docente de élite con una trayectoria reconocida.
Certificación
Al cumplir satisfactoriamente las exigencias académicas de nuestro curso, recibirás un certificado digital a nombre del Centro de Educación Continua del Instituto Continental.
*Con el auspicio académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Continental.